Una caja de Pandora con habas de soja
EL BROKER DEL VACUNO – Capítulo 9 –Siguiendo nuestro post anterior, empezamos comentando que en España, y en general en el mundo, la soja depende de cuatro países; la producción de habas se centraliza entre EE.UU., Brasil y Argentina, el cuarto a tener en cuenta, por su gran consumo a nivel mundial, es China, por lo que cualquier noticia o acontecimiento en alguno de estos lugares, tendrá un efecto sobre los precios de la soja.
Así pues, cuando el Presidente estadounidense Trump comenzó su política proteccionista y arancelaria contra ciertos productos como el acero, fue como abrir la caja de Pandora, pues desde entonces la escalada de tensión comercial entre China y EE.UU. ha ido en aumento con una serie de nuevas tasas a distintos productos y su réplica por parte del otro. A causa de este problema, uno de los productos que se ha visto afectado es la soja, pues China, primero amenazó, y luego impuso una tasa sobre la importación de habas de soja estadounidenses del 25 por ciento.
Para la próxima campaña se espera que China tenga que importar cerca de 95 Mt para poder satisfacer sus necesidades. Desde que comenzaron las tensiones, los compradores chinos han mirado hacia Brasil, que además tuvo una cosecha récord esta campaña, lo que ha permitido que puedan mantener el abastecimiento pudiendo evitar el origen estadounidense, sin embargo no se sabe cuánto tiempo podría durar esta situación y ya se apunta a que en cuanto empiece la cosecha estadounidense, las compras chinas volverán a este origen. Entretanto, EE.UU. también ha buscado compradores diferentes y se sabe del compromiso de la UE por intentar comprar más soja estadounidense sin que hayan llegado a trascender cifras de ese posible acuerdo.
En Europa se calcula que la producción de habas de soja es de unos 2,78 Mt, las importaciones estarán sobre los 15,8 Mt y finalmente la molturación esperada se situará en los 16,3 Mt. Cifras que están muy lejos de los 95 Mt que comentábamos que importará China en la próxima campaña. Por lo que, por grande que sea el compromiso de compra de la UE, claramente no podría suplir la falta de demanda que genera la ausencia de China en el mercado.
Este factor ha afectado en gran medida en los precios de cotización de habas de soja del mercado de Chicago (CBOT) mercado de referencia para este producto. Como vemos en el gráfico mostrado a continuación, las caídas se han visto incrementadas desde el anuncio de la entrada en vigor de los aranceles. Además que hay otro factor relevante en la presión de los precios, y son las buenas expectativas para los cultivos estadounidenses, pues han tenido un clima excepcional hasta ahora y todo apunta a que puedan conseguir una cosecha record esta campaña.
Nuestro mercado nacional, por lo tanto, depende totalmente de la importación, por un lado, se importan habas de soja para molturarla en las diversas plantas que tenemos en nuestro país, como la de Bilbao o Cartagena. Y por otro lado, importamos ya la harina de soja molturada, que entra por diferentes puertos como Coruña, Santander, Huelva o Tarragona.
La relación de precio entre habas y harina es bastante directa aunque en ocasiones pueda perder correlación por las variaciones de su otro subproducto que es el aceite de soja. Este en gran medida, se utiliza para biocombustibles.
Feliz semana