Oferta cárnica de calidad para incrementar la rentabilidad de la ganadería madrileña

El Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (Imidra) ha presentado, junto a la Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno de Raza Avileña-Negra Ibérica (Aecrani) y la Asociación de Criadores de Ganado de Raza Berrenda de la Comunidad de Madrid (Abema), el proyecto Cruces, una iniciativa para aumentar la rentabilidad de la ganadería madrileña a través de la investigación, ampliando la oferta cárnica de calidad a través de cruces de razas autóctonas. El acto de presentación...

Leer más...

La IGP Carne de Ávila como ejemplo de desarrollo rural sostenible

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, Jesús Julio Carnero, ha visitado en la provincia de Ávila algunas de las fincas y los cebaderos donde se crían los animales de raza Avileña cuya producción está amparada por la Indicación Geográfica Protegida Carne de Ávila, primera figura de calidad de carne fresca reconocida en España. “En Castilla y León se ubican 36.000 explotaciones ganaderas que generan más de 70.000 empleos directos en el...

Leer más...

El proceso de creación de una marca y la valoración en el sector lácteo

SUPERTEMA: Movimientos en los mercados (tercera entrega) Primera entrega: De movimientos globales a rentabilidades individuales Segunda entrega: El papel de las cooperativas para evitar la subida de costes de alimentación   El proceso de comercialización es muy útil para la industria láctea. Es un proceso que ayuda a la industria láctea a analizar las oportunidades en el mercado, la selección de los mercados objetivos y el desarrollo de la mezcla de marketing y la gestión de los esfuerzos de marketing. Hay diferentes...

Leer más...

La IGP Ternera Asturiana analizará el impacto ambiental de sus productos

El Pleno del Consejo Regulador de Ternera Asturiana ha definido los objetivos para la realización de un Análisis de Ciclo de Vida de sus productos, con el objeto de poder tener una radiografía real del impacto que tienen los mismos en el cambio climático, y de esta manera poder tomar medidas para minimizarlos y llegar, en un futuro, a un clima de carbono neutro. El Consejo, concienciado con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, apuesta así de...

Leer más...

El aumento de la demanda china provoca incrementos en los precios de la carne de vacuno

El índice de precios de la carne de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se situó en un promedio de 109,6 puntos en junio, esto es, 2,2 puntos (un 2,1%) más del valor revisado de mayo, con lo que continuaron los aumentos por noveno mes consecutivo y el índice se ubicó un 15,6% por encima del valor registrado en el mismo mes del año pasado, pero aun así un 8,0 % por...

Leer más...

El papel de las cooperativas para evitar la subida de los costes de alimentación

SUPERTEMA: Movimientos en los mercados (segunda entrega) Primera entrega: De movimientos globales a rentabilidades individuales Tercera entrega: El proceso de creación de una marca   Agustín Herrero Director general de Cooperativas Agro-alimentarias de España   En los últimos meses se ha producido un importante incremento de los costes de producción en el sector lácteo, como consecuencia de la fuerte subida de las materias primas y, por ende, de los piensos. Este incremento de los costes de alimentación complica, aún más, la sostenibilidad económica de...

Leer más...

ASAPI comienza su campaña de promoción y divulgación en Zaragoza

Consistirá en una degustación gratuita de empanada casera y albóndigas elaboradas con carne de vacuno de raza Pirenaica procedente de la Ganadería de Valeriano Tella (Sariñena) La Asociación Aragonesa de Ganaderos de Bovinos de Raza Pirenaica (ASAPI) ha puesto en marcha una campaña de promoción bajo el Grupo de Cooperación “Vacuno de Aragón, Consumo Sostenible” que tiene por objetivo principal dar a conocer la raza autóctona Pirenaica y sus productos en Aragón. Esta iniciativa ha arrancado recientemente en Zaragoza y cuenta...

Leer más...

Clamor del sector ganadero ante las palabras del ministro Garzón contra el consumo de carne

Las interprofesionales del sector ganadero-cárnico han enviado una carta al ministro de Consumo, Alberto Garzón, en la que le informan de todos los datos falsos y erróneos que expuso para recomendar un descenso en el consumo de carne. Las seis organizaciones expresan que el uso partidista de datos parciales y erróneos convierte dicha declaración en una difamación al sector y a sus profesionales. Después de las interprofesionales, han reaccionado organizaciones agrarias y gobiernos autonómicos. A continuación se recoge la...

Leer más...

El aumento de la demanda desde China empuja los precios mundiales de la leche al alza

SUPERTEMA: Movimientos en los mercados La visión desde España: de movimientos globales a rentabilidades individuales Carne en Europa: una nueva época   El índice de precios de los productos lácteos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) registró un promedio de 120,8 puntos en el último mes, lo que representa un alza de 1,7 puntos (un 1,5%) desde el mes anterior y un año de aumentos ininterrumpidos y empuja el valor del índice 26,4...

Leer más...

Las queserías de Cantabria como ejemplo de valor añadido y desarrollo rural

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, junto con el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha visitado la quesería La Jarradilla, en la localidad de Tezanos (Villacarriedo), empresa a la que se ha referido como “ejemplo a seguir” para generar valor añadido y fijar población en el medio rural. Revilla ha destacado los productos de “extraordinaria calidad” de esta empresa que cuenta con 15 empleados, que el pasado año vendió casi 140.000 kilos...

Leer más...
¿Te podemos ayudar?